¿Qué son los parásitos intestinales?

¿Qué son los parásitos intestinales?

Son parásitos internos que afectan con frecuencia a peros, gatos y animales exóticos. Normalmente se encuentran en el intestino de los hospedadores, donde se alimentan y reproducen, causando diversos trastornos, a veces, graves. Pos su aspecto, se denominan gusanos redondos y/o planos.

Gusanos redondos

Son los nematodos, comúnmente llamados lombrices. Existen varios tipos que se encuentran normalmente en el intestino de los animales, pudiendo causar pequeñas lesiones e incluso obstrucciones.

gusanos redondos

Gusanos planos

Son los cestodos, conocidos como tenias. Existen varios tipos y su tamaño puede variar desde unos poco milímetros hasta casi un metro.

gusanos planos

Afectan a perros y gatos de todas las edades

Estos gusanos pueden encontrarse en perros, gatos y animales exóticos, independientemente del estilo de vida que tengan (vida de interior, exterior, mixtas…).

El riesgo parasitario al que están expuestos es el que puede variar.

Pueden afectar al hombre (zoonosis)

El contacto con animales parasitados (en particular los niños y personas mayores) puede causar la infección accidental de personas.

¿Qué problemas pueden causar a los animales?

– Falta de apetito, vómitos y diarreas.

– Fatiga, anemia, desfallecimiento.

– Tos, dificultad respiratoria.

– Atraso en el crecimiento (animales jóvenes) y adelgazamiento (animales adultos)

– Piel seca, pelo áspero y quebradizo.

– Abdomen hinchado, dolor a la palpación.

La gravedad y extensión de los síntomas depende de la cantidad y tipo de gusanos que presente, de la edad y estado nutricional de los animales. En algunas ocasiones pueden llegar a provocar la muerte de los animales.

problemas parasitos internos

problemas parásitos internos

Las heces pueden ser un indicativo del estado parasitario del animal (presencia de parásitos, huevos y larvas) pero su ausencia no es garantía de estar limpios.

¿Estos gusanos son una amenaza para el hombre?

En verdad, algunos de estos gusanos pueden afectar al ser humano, por compartir el mismo medio ambiente que los animales. La infección de personas puede ocurrir por ingestión involuntaria de huevos o larvas de parásitos (transmisión oral) o por penetración activa de las larvas a través de la piel (transmisión transcutánea).

 jugar con animales

-Puede ocurrir al jugar con animales o en locales con tierra frecuentado por animales.

– Puede ocurrir también por ingestión de frutas y legumbres mal lavadas.

– Las lesiones provocadas en el hombre son variadas, pudiendo aparecer diarreas con sangre, lesiones oculares e incluso la muerte (casos extremos).

lesiones oculares

– En ocasiones raras, las larvas de Toxócara pueden alcanzar los ojos provocando ceguera.

– La tenia (E. granulosus) puede provocar el quiste hidatídico(forma larvaria) en el hombre, de consecuencias muy graves. (imagen de quistes en pulmón).

tenia

¿Cómo se infectan los animales con gusanos?

A través del medio ambiente

Los perros y gatos se infectan al ingerir huevos o larvas de parásitos (vía oral) o través de la penetración activa de larvas por la piel de las extremidades o del abdomen.

A través de las madres

Algunos parásitos pueden transmitirse por las madres al feto durante la gestación (vía transplacentaria) o a través de la leche durante la lactancia (vía transgalactógena).

A través de la higiene diaria

Al lamerse, los animales pueden ingerir pulgas que contengan larvas de la tenia dipilidium caninum.

A través de la ingestión de aves, roedores y vísceras de animales

Perros y gatos se infectan al ingerir restos de animales infectados (hospedadores intermediarios parasitados).

¿Las larvas también pueden causar lesiones?

Sí, a parte de las lesiones que pueden provocar los adultos, las larvas pueden causar lesiones al migrar por el torrente sanguíneo a los riñones, hígado, pulmones y corazón. Pueden causar inflamaciones locales, gastritis, lesiones en el hígado, inflamación pulmonar, etc…

¿Qué son las larvas?

Son estadíos (o formas) mucho más pequeños en desarrollo. En esta fase eclosionan los huevos y son capaces de nutrirse por sí mismos. Pero aún no adquieren la forma adulta de los gusanos.

¿Qué puede o debe hacer?

Recuerde que los gusanos intestinales pueden afectar a la salud de los animales y las personas que conviven con ellos. Por eso es aconsejable la adopción de medidas preventivas para reducir al mínimo las posibilidades de contagio.

Es importante la higiene tras estar con animales (lavarse bien las manos) y mantener desparasitadas nuestras mascotas con un correcto plan de desparasitación recomendado por un veterinario. Por norma general, debemos usar productos que actúen tanto sobre vermes redondos como planos, dándoles comprimidos cada 3 meses, es decir, 4 veces al año.