La prevención es la clave para mantener alejada la enfermedad.

¿Qué es la Leishmania?
La Leishmania es una enfermedad de tipo infeccioso que se transmite por la picadura de un mosquito flebotomo. Cuando uno de estos mosquitos pica a un animal infectado se convierte en portador de la enfermedad e irá infectando a todos los animales sanos a los que pique posteriormente. Como curiosidad, solo las hembras de estos flebotomos son transmisores de la enfermedad.
La Leishmania es endémica en España
En España la Leishmaniosis es endémica, lo que significa que está presente en todo el país, aunque podemos identificar distintas zonas de riesgo.
Normalmente, es en las zonas más cálidas donde el mosquito prolifera más y, por tanto, donde mayor riesgo de infección hay. No obstante, no hay que relajarse.
El riesgo existe durante todo el año, por lo que lo mejor es prevenir.


Principales síntomas de la Leishmaniosis
Dado que hay una gran prevalencia de Leishmaniosis en España, es importante que esta enfermedad sea detectada lo antes posible y así poder comenzar a tratar al animal debidamente. Pero ¿cómo detectamos sus síntomas?
Los perros infectados podrán desarrollar múltiples síntomas que pueden ponernos en alerta: desde lesiones cutáneas, sobrecrecimiento de uñas, pérdida de peso o falta de apetito, lesiones oculares…
Para saber si tu perro realmente tiene Leishmaniosis será necesario que acudas al veterinario para que confirme la presencia del parásito en el organismo de nuestro perro


Una vez que nuestro perro contrae la Leishmaniosis desarrollará una enfermedad crónica, por eso la prevención se convierte en nuestra mejor defensa. Estos son algunos de los consejos que podemos poner en práctica para prevenir esta enfermedad.


La vacuna contra la Leishmaniosis formará parte del plan vacunal anual de tu perro. De esta forma, reduciremos el riesgo a contraer la enfermedad. Por ello, es importante que visites regularmente al veterinario y que no se te pasen los plazos de vacunación.
